El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


lunes, 4 de agosto de 2025

Banda de 8 metros un año después.

 ¿Cómo va el verano?

   Sin palabras y casi sin capacidad de pensar a 33 grados centígrados en el cuarto de radio. Sobran los comentarios, es verano y es lo que toca. El ventilador remueve el aire desértico en un espacio casi a oscuras, con el resplandor del monitor del pc que quema la cara.

Fue el 2 de abril de 2024 y nos alegramos de tener una nueva zona de trabajo, en la banda de los 8 metros. "... RESUELVE: Primero.- Autorizar por un plazo de DIECIOCHO meses a partir de la recepción de la presente notificación a los titulares de autorizaciones españolas de radioaficionado la realización de emisiones en la banda de 40,650 – 40,750 MHz con potencia de pico de la envolvente (PEP) máxima de 25 W."

Estamos al final de ese periodo de prueba y experimentación. ¿Hacemos balance?

Tras notificar a la inspección provincial la intención de empezar emisiones, de manera sorpresivamente rápida, nos devuelve un documento de autorización nominal a la estación. Pensando en seguir con la ya famosa 40/60 acoplada reflexionamos y vemos rápidamente que no sería la mejor opción. Queremos experimentar y una antena expresamente calculada para esa nueva banda, sería lo mejor.


Nos vinimos arriba y en vez de una construimos dos, con puntas de ajuste, la de la foto y sin ellas con coaxial únicamente.


https://bazookacucoyotrosinventos.blogspot.com/2024/05/variacion-en-la-antena-para-8-metros.html

Y ahí han estado, un año con pruebas esporádicas a distintas horas y durante las cuatro estaciones del año.

CONCLUSIONES:

1.- Creo que no todos los radioaficionados tienen la facilidad de crear en su entorno un espacio para estas cosas. Me refiero a poner en marcha un nuevo sistema de antenas (la autorización habla de estaciones base), al contrario que los equipos modernos o de banda corrida que no necesitan ninguna modificación. Esto me recuerda al inicio de los 60 metros con casi todos acoplando la de 40.

2.- A causa del punto 1 pocos se animaron a iniciarse en la nueva banda.

3.- La baja potencia permitida de 25w nos empujó al FT8 desde un primer momento.

4.- Hay pocos países autorizados a utilizarla. Realizamos contactos con Bélgica, Slovenia, Irlanda, Luxemburgo, Inglaterra, Italia, Sudáfrica.

5.- Su comportamiento "curioso" parecido a los 6 metros cumplen con lo esperado en la vhf baja. Aperturas sorprendentes, cierres súbitos.

6.- Deberíamos ocupar todas las opciones que la administración nos autoriza. Está en el ADN de los radioaficionados el probar cosas nuevas y aquí hay campo para hacerlo.

Curioso QRZ.COM ¿Dónde están el resto de países autorizados?



73

sábado, 5 de julio de 2025

Recuperando ¡RITMO!

 Esto tiene que ser poco a poco. Los Cucos nos hemos metido en una mudanza de las épicas, interminables, con la fresca del mes de Julio. Cuando todo esté terminado merecerá la pena el esfuerzo pero hoy, podemos decir que, el soldador vuelve a estar caliente.

Imagen REAL de ayer mismo a las 18:45hle

Tenemos lista de encargos que esperamos ir dando salida paulatinamente por orden de urgencia. Ayer mismo, dos bazooka 40/80 casi se terminaron para salida el martes y dipolos de 6m y 10/11 metros ya están entregados a la agencia.

Para los que nos pidieron pisones, un poco de paciencia. Dependemos del herrero y es algo que no podemos controlar al 100%.

Lo importante es que el proyecto Cuco vuelve a recuperar ritmo y las empresas colaboradoras nos están ayudando mucho a gestionar este parón obligado que ya se acaba.


Por otro lado seguimos con el tema de recuperación de sondas meteorológicas y nos encanta el número de colegas que se han iniciado con este "deporte" gracias a los Cucos y sus estaciones de seguimiento. Actualmente tenemos la de URE Albacete a gran altura y funcionando a tope, la de EA5ILX Manuel que ya va fina fina, la de Javi EA5KX y la EA5i-test. Nos falta una, que ahora está en off porque la antena está en El Bonillo, a la espera de retornar a su antigua ubicación. Todas ellas son antenas Bazooka CUCO en su versión Slim de 403Mhz.

El verano ofrece muchas posibilidades y una de ellas es la de planificarse la salida del fin de semana culebreando entre las posiciones de aporrizaje de las sondas últimas. Desde aquí damos nuestra enhorabuena a un colega que ha sabido involucrar a su familia para hacerla partícipe de esta particular "cacería de la sonda". Juan Pablo EA5GTE, de camino a la playa encontró unas cuantas.







La radio sigue viva. Ahora con mas modalidades que nunca y apta para todos los públicos. 73

jueves, 19 de junio de 2025

!Seguimos en la brecha¡

 Se nos va Junio y muchos de nuestros amigos ya se estaban preguntado que había sido de los Cucos.

Entre tormentas, granizadas y montaña rusa de temperaturas, estamos que no estamos. El taller en plena mudanza. 

Nos asomamos por aquí porque parece que la última entrada sobre Meshtastic ha creado una buena expectación y queríamos contaros la evolución de nuestro papel en el proyecto. Decir que ya hemos sumado algún nodo mas a la red y ahora estamos en una fase de experimentación con las antenas en 868Mhz. Todavía no hemos fabricado ninguna, estamos calculando a ver que podríamos aportar. Como sabéis equivale a la zona de 4G y en el mercado hay cosas interesantes. Si a eso le sumamos que transmitimos con 100mW, las características del elemento radiante es muy determinante. Dependerá del interés que podáis tener.



Por ahora tenemos cinco estaciones fijas en Albacete provincia y tres móviles, incluidas Sensecap 1000 de uso individual y personal. Hoy mismo nos hemos llevado una grata sorpresa con la recepción directa de un usuario a bordo de un avión "de línea" entre Viena y Málaga, con OE5GHO a bordo.


Por cierto, como curiosidad, la distancia directa avión al nodo de recepción con antena interior ha sido de:

39.700m (al cuadrado) + 9.000 (al cuadrado) = distancia directa (al cuadrado) 

Distancia terrestre entre receptor y proyección del avión sobre la superficie + altura aprox. del aparato volador. 

Según Pitágoras, 40Km y pico. No está nada mal para 100mW dentro del avión y receptor dentro de casa.


Buena y mucha radio a todos. 73


sábado, 24 de mayo de 2025

Nuevos proyectos...

 ¡Vamos al lio!

Como si no tuviéramos ya bastante, ahora Meshtastic. Y como lo nuestro son las antenas, ya tenemos la primera instalación en el campo de pruebas. Y el taller patas arriba con el cambio de ubicación que no se acaba nunca.

Mas noticias en unas semanas, estamos en el proceso de aprender las capacidades del sistema y usos. Si pasas por Albacete, no olvides llevar tu terminal conectado. Poco a poco entre todos hacemos "malla", 73